Skip to content
  • Español
    • English
  • Quiénes somos
    • Nuestro personal
    • Directorio y Consejo Asesor
    • Plan estratégico
    • Presupuesto anual
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
  • Subscríbase
  • Haga una donación
Fundación Interamericana Logo Fundación Interamericana Logo Fundación Interamericana Logo

  • Dónde trabajamos
    • América Latina y el Caribe
      • Argentina
      • Belice
      • Bolivia
      • Brasil
      • Caribe del este y del sur
      • Chile
      • Colombia
    • Proyectos por país (Cos-M)

      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • Jamaica
      • México
    • Proyectos por país (N-U)

      • Nicaragua
      • Panamá
      • Paraguay
      • Perú
      • Regional
      • República Dominicana
      • Uruguay
  • Qué hacemos
    • Qué hacemos
      • Desarrollo de base
      • Publicaciones
      • Noticias y relatos
      • Nuestros socios
    • Prioridades
      • Agricultura sostenible y seguridad alimentaria
      • Gestión de recursos naturales
      • Desarrollo empresarial y habilidades laborales
    • Qué Hacemos

      • Liderazgo
      • Participación cívica y derechos humanos
      • Respuesta a la crisis en Venezuela
  • Solicite fondos
    • Solicitudes
    • Criterios de elegibilidad
    • Convocatorias especiales
  • Involúcrese
    • Haga una donación
    • Asóciese
    • Becas de investigación (se reiniciarán pronto)
  • Quiénes somos
    • Nuestro personal
    • Directorio y Consejo Asesor
    • Plan estratégico
    • Presupuesto anual
  • Noticias y Relatos
  • Dónde Trabajamos
    • Argentina
    • Belice
    • Bolivia
    • Brasil
    • Caribe del Este y del Sur
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Regional
  • Qué Hacemos
    • Desarrollo de base
    • Prioridades
      • Agricultura sostenible y seguridad alimentaria
      • Desarrollo empresarial y habilidades laborales
      • Liderazgo
      • Participación cívica y derechos humanos
      • Gestión de recursos naturales
      • Respuesta a la Crisis en Venezuela
    • Publicaciones
  • Solicite Fondos
    • Convocatorias especiales
  • Involúcrese
    • Asóciese
    • Nuestros Socios
    • Fellowships
  • Haga una donación

Guatemala: Promoviendo alternativas a la migración

By Edith Bermudez|2019-04-17T09:31:32-04:009 diciembre 2018|
social icon social icon social icon social icon

Los esfuerzos para apoyar a los migrantes retornados a sus países de origen están ganando la atención de los medios de comunicación. Recientemente en la radio emisora NPR, los periodistas  John Burnet y Marisa Peñaloza han publicado dos relatos sobre la migración de Guatemala a los Estados Unidos que presentan a dos organizaciones asociadas con la IAF que invierten esfuerzo en apoyar a los guatemaltecos que buscan mejorar su condición de vida.

Las dos producciones presentadas en NPR proveen la perspectiva señalada por las organizaciones de base con los factores que empujan a la migración  desde las tierras altas del norte de Guatemala. Los autores nos recuerdan que  la migración irregular no es un fenómeno nuevo, y que es algo intrínsico y complicado Según la experiencia de la IAF, la violencia endémica, los retos ambientales, la situación económica y la reunificación familiar son ingredientes de esta compleja situación que necesita ser dirigida holísticamente. Interesantemente, las dos producciones de NPR también resaltan el esfuerzo de la sociedad civil para llegar a los nuevos migrantes retornados en un esfuerzo para animar a los jóvenes a construir sus vidas en Guatemala, así como ofrecer la oportunidad para que los retornados tengan la oportunidad de compartir las destrezas y lecciones aprendidas en su tiempo en los Estados Unidos con sus comunidades de origen.

Nuestro socio la Asociación Para el Desarrollo Sostenible de la Juventud (ADESJU),, señalado en las dos producciones, se enfoca en el trabajo con jóvenes y provee capacitación en liderazgo y oportunidades empresariales en las municipalidades de Chiantla y Aguacatán. Estas actividades contrarrestan la deserción escolar, la adhesión a las pandillas, y el uso de drogas.  La Asociación de Retornados Guatemaltecos (ARG) trabaja para facilitar una transición a actividades productivas para los retornados a su país de origen. Ellos conectan a los migrantes retornados a Guatemala con posibles empleadores y crean asociación con el gobierno para ofrecer servicios tales como capacitación vocacional y apoyo emocional. En asociación con grantees como ADESJU y ARG, la IAF busca ofrecer un ambiente donde los residentes locales puedan generar oportunidades y desarrollar resistencia y sentido de pertenencia individual en las comunidades, con lo cual se reduzca el deseo de abandonar sus comunidades.

Desde el 2016, la IAF ha incrementado significativamente los fondos dirigidos a Guatemala, El Salvador y Honduras para apoyar a organizaciones donatarias que como ADESJU y ARG promueven alternativas a la inmigración y avanzan la estrategia de colaboración de los Estados Unidos para Centroamérica. Estamos orgullosos de nuestros socios por su gran labor. Si desea conocer más, explore nuestro  portafolio of projects.

También le gustaría

El donatario Ut’z Che’ gana un Premio Ecuatorial de las Naciones Unidas

Reflexiones sobre el 2021

La participación de los jóvenes en la integración de inmigrantes y refugiados