Skip to content
  • Español
    • English
  • Quiénes somos
    • Nuestro personal
    • Directorio y Consejo Asesor
    • Plan estratégico
    • Presupuesto anual
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
  • Subscríbase
  • Haga una donación
Fundación Interamericana Logo Fundación Interamericana Logo Fundación Interamericana Logo

  • Dónde trabajamos
    • América Latina y el Caribe
      • Argentina
      • Belice
      • Bolivia
      • Brasil
      • Caribe del este y del sur
      • Chile
      • Colombia
    • Proyectos por país (Cos-M)

      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • Jamaica
      • México
    • Proyectos por país (N-U)

      • Nicaragua
      • Panamá
      • Paraguay
      • Perú
      • Regional
      • República Dominicana
      • Uruguay
  • Qué hacemos
    • Qué hacemos
      • Desarrollo de base
      • Publicaciones
      • Noticias y relatos
      • Nuestros socios
    • Prioridades
      • Agricultura sostenible y seguridad alimentaria
      • Gestión de recursos naturales
      • Desarrollo empresarial y habilidades laborales
    • Qué Hacemos

      • Liderazgo
      • Participación cívica y derechos humanos
      • Respuesta a la crisis en Venezuela
  • Solicite fondos
    • Solicitudes
    • Criterios de elegibilidad
    • Convocatorias especiales
  • Involúcrese
    • Haga una donación
    • Asóciese
    • Becas de investigación (se reiniciarán pronto)
  • Quiénes somos
    • Nuestro personal
    • Directorio y Consejo Asesor
    • Plan estratégico
    • Presupuesto anual
  • Noticias y Relatos
  • Dónde Trabajamos
    • Argentina
    • Belice
    • Bolivia
    • Brasil
    • Caribe del Este y del Sur
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Regional
  • Qué Hacemos
    • Desarrollo de base
    • Prioridades
      • Agricultura sostenible y seguridad alimentaria
      • Desarrollo empresarial y habilidades laborales
      • Liderazgo
      • Participación cívica y derechos humanos
      • Gestión de recursos naturales
      • Respuesta a la Crisis en Venezuela
    • Publicaciones
  • Solicite Fondos
    • Convocatorias especiales
  • Involúcrese
    • Asóciese
    • Nuestros Socios
    • Fellowships
  • Haga una donación

Goles de la Juventud y Comunidades líderes del desarrollo en Brasil

By Inter-American Foundation|2019-04-11T10:47:55-04:006 abril 2017|
social icon social icon social icon social icon

Decir que el fútbol es popular en Brasil es más que una subestimación. Cuando Brasil fue anfitrión de la Copa Mundial de 2014, el equipo nacional ya había sido el único que nunca perdió una clasificación. Durante los partidos de la Copa Mundial Brasil 2014, muchos negocios le dieron el día libre a sus empleados para que vieran o acudieran a los partidos. En el lado profesional hay más de 10.000 brasileños que juegan para equipos en todo el mundo.

Es por eso que tiene sentido que nuestro socio donatario Instituto Fazer Acontecer, utilice el juego para estimular el desarrollo comunitario en “o País do Futebol”, una frase en portugués que significa “el país del fútbol”. Instituto Fazer Acontecer, organiza capacitación para educadores deportivos y jóvenes brasileños en el área metropolitana de Salvador de Bahía y en la región semiárida de este estado del este de Brasil.

El deporte para el desarrollo y la paz

La organización usa el fútbol y otras actividades deportivas para llegar a los jóvenes y educarlos de manera complementaria. Cuando no están jugando, aprenden a combatir el uso y abuso de drogas y la discriminación, adquieren conocimientos sobre educación ambiental, roles de los ciudadanos dentro de la sociedad, derechos humanos y oportunidades de empleo.

El deporte es increíblemente valioso para impulsar el progreso económico y social, razón por la cual la ONU reconoce el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

Dejando una impresión duradera

Al asociarse con gobiernos locales que proporcionan ayuda a la gente y tribunales públicos para las actividades, IFA garantiza que los juegos continuarán después de que se traslade a otras áreas para expandir sus actividades. El objetivo final de estas alianzas es la esperanza de que los funcionarios del gobierno incorporen las prácticas de las organizaciones en los currículos de la educación pública. De esta manera, los programas continúan beneficiando a la comunidad local después del apoyo inicial del Instituto Fazer Acontecer.

En la región semiárida de Bahía, Instituto Fazer Acontecer alcanzó el éxito cuando 10 municipios de 12 continuaron con el proyecto deportivo. Ocho de ellos adoptaron las prácticas de la organización en las políticas públicas. Los legisladores adoptaron el programa al ver resultados significativos en la reducción de la delincuencia juvenil, un aumento en el desempeño escolar y una creciente cultura de paz en áreas violentas.

Nuevos retos

Tras una visita a la ciudad costera de Conde, Bahía en marzo, el representante de la Fundación Interamericana (IAF) para Brasil, David Fleischer, dijo que los gobiernos locales reconocen como las actividades atléticas grupales han mejorado el desempeño educativo y han reducido los delitos menores como el vandalismo. “Instituto Fazer Acontecer les ayuda a sobresalir en la escuela, les enseña a respetar a los demás y a seguir las reglas”, afirmó Fleischer. “Vi un partido mixto de vivos y muertos, congelado o la anda como le llaman en algunos países, donde los chicos respetaban a las chicas y todos estaban entusiasmados por jugar juntos. El juego fue súper civilizado y no hacían trampa”.

Con nuestro apoyo , el año pasado, Instituto Fazer Acontecer fue capaz de moverse en un ambiente más desafiante. La fundación planea presentar el programa deportivo a las comunidades del área metropolitana de Salvador, la ciudad más grande de la región nordeste y la tercera ciudad más grande del país. Salvador tiene altos índices de violencia y delincuencia, especialmente en jóvenes que se beneficiarán de la influencia de la organización.

Presupuesto participativo: planificación impulsada por las personas

Transformación cívica liderada por jóvenes en Honduras

La Fundación Interamericana anuncia su nueva presidenta y directora ejecutiva

Incubación de empresas afroindígenas

Donaciones virtuales de base

Reflexiones sobre el 2021