Skip to content
  • Español
    • English
  • Quiénes somos
    • Nuestro personal
    • Directorio y Consejo Asesor
    • Plan estratégico
    • Presupuesto anual
  • Preguntas frecuentes
  • Contáctenos
  • Subscríbase
  • Haga una donación
Fundación Interamericana Logo Fundación Interamericana Logo Fundación Interamericana Logo

  • Dónde trabajamos
    • América Latina y el Caribe
      • Argentina
      • Belice
      • Bolivia
      • Brasil
      • Caribe del este y del sur
      • Chile
      • Colombia
    • Proyectos por país (Cos-M)

      • Costa Rica
      • Ecuador
      • El Salvador
      • Guatemala
      • Haití
      • Honduras
      • Jamaica
      • México
    • Proyectos por país (N-U)

      • Nicaragua
      • Panamá
      • Paraguay
      • Perú
      • Regional
      • República Dominicana
      • Uruguay
  • Qué hacemos
    • Qué hacemos
      • Desarrollo de base
      • Publicaciones
      • Noticias y relatos
      • Nuestros socios
    • Prioridades
      • Agricultura sostenible y seguridad alimentaria
      • Gestión de recursos naturales
      • Desarrollo empresarial y habilidades laborales
    • Qué Hacemos

      • Liderazgo
      • Participación cívica y derechos humanos
      • Respuesta a la crisis en Venezuela
  • Solicite fondos
    • Solicitudes
    • Criterios de elegibilidad
    • Convocatorias especiales
  • Involúcrese
    • Haga una donación
    • Asóciese
    • Becas de investigación (se reiniciarán pronto)
  • Quiénes somos
    • Nuestro personal
    • Directorio y Consejo Asesor
    • Plan estratégico
    • Presupuesto anual
  • Noticias y Relatos
  • Dónde Trabajamos
    • Argentina
    • Belice
    • Bolivia
    • Brasil
    • Caribe del Este y del Sur
    • Chile
    • Colombia
    • Costa Rica
    • Ecuador
    • El Salvador
    • Guatemala
    • Haití
    • Honduras
    • Jamaica
    • México
    • Nicaragua
    • Panamá
    • Paraguay
    • Perú
    • República Dominicana
    • Uruguay
    • Regional
  • Qué Hacemos
    • Desarrollo de base
    • Prioridades
      • Agricultura sostenible y seguridad alimentaria
      • Desarrollo empresarial y habilidades laborales
      • Liderazgo
      • Participación cívica y derechos humanos
      • Gestión de recursos naturales
      • Respuesta a la Crisis en Venezuela
    • Publicaciones
  • Solicite Fondos
    • Convocatorias especiales
  • Involúcrese
    • Asóciese
    • Nuestros Socios
    • Fellowships
  • Haga una donación

Pro-Busqueda: El Legado de un Jesuita

By Inter-American Foundation|2018-07-24T10:44:33-04:0010 diciembre 2015|
social icon social icon social icon social icon

El Padre Jon Cortina escapó fortuitamente un atentado contra su vida durante la guerra civil de El Salvador, pero no permitió que esto lo intimidase. El jesuita continuó enseñado ingeniería en la Universidad Centroamericana “Jose Simeon Cañas” (UCA), abogando por los destituidos y exponiendo la explotación y las violaciones de derechos humanos que estos sufrían. Este domingo, UCA y varias organizaciones no gubernamentales salvadoreñas celebran el compromiso de Cortina para con la enseñanza y la justicia social al conmemorar un decenio desde su fallecimiento a causa de un derrame. Los memoriales incluyen una exhibición fotográfica en la UCA y misas especiales en las comunidades donde el predicó.

El atentado, brutalmente ejecutado en noviembre de 1989, reclamó las vidas de seis otros jesuitas que enseñaban junto a Cortina en la UCA, al igual que la vida de la cocinera de la residencia y de su hija, una niña de solo 16 años. Padre Cortina se encontraba fuera de la ciudad, compartiendo la palabra en una comunidad rural, cuando las fuerzas de seguridad atacaron. Los jesuitas asesinados, quienes representaban la mitad de la facultad de la UCA, fueron ejecutados por hablar en contra de la opresión y la pobreza que plaga a El Salvador. En un principio, se asumió que el padre Cortina se encontraba entre las víctimas y el mismo escuchó su propio nombre entre estas en la radio.

Al finalizar el conflicto armado, Cortina enfocó su atención en una categoría de victimas especiales: niños que sobrevivieron y fueron robados por el ejército para ser puestos en adopción o vendidos. El resultado es Pro-Busqueda, una institución fundada por Cortina para reunir a las familias separadas. A la fecha, Pro-Busqueda ha identificado más de 900 incidentes de este tipo y ha puesto fin a las inquietudes sobre la desaparición de niños para 380 familias. Pro-Busqueda utiliza su donación de la IAF para ofrecer oportunidades educativas y de empleo para familias como estas. Para más información sobre el trabajo de Pro-Busqueda se puede referir a Niños de la Memoria, un documental producido por la ex representante de la IAF para El Salvador Kathryn Pyle.

Presupuesto participativo: planificación impulsada por las personas

Transformación cívica liderada por jóvenes en Honduras

La Fundación Interamericana anuncia su nueva presidenta y directora ejecutiva

Incubación de empresas afroindígenas

Donaciones virtuales de base

Reflexiones sobre el 2021

¡Comparte información sobre el desarrollo comunitario!

social icon social icon