Descripción del proyecto
Las comunidades indígenas que viven en los departamentos de Sacatepéquez y Quiché, en Guatemala, enfrentan altos niveles de desnutrición crónica y retraso en el crecimiento de los niños debido a la baja producción de alimentos ricos en nutrientes. Esta inseguridad alimentaria ha ocasionado que grandes cantidades de residentes migren a Estados Unidos. La IAF aborda la principal causa de la migración al apoyar las estrategias dirigidas por la comunidad para mejorar la prosperidad, la paz y la seguridad. Nuestra socia donataria, la Asociación Civil Guatemaltecos Unidos por Nuestros Derechos (AGUND), está mejorando la seguridad alimentaria al recuperar prácticas ancestrales de producción y aumentar y diversificar la producción y el consumo de productos nutritivos en huertos domésticos.
Esta donación es parte de los esfuerzos de la IAF para abordar las causas profundas de la migración irregular en América Central.
Proyecto: | País: | Años: | Compromiso de la IAF: | Valor de contraparte: | Beneficiarios directos: | Beneficiarios indirectos: | Áreas de programa: |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rescatando Saberes y Sabores Nutricionales Campesinos | Guatemala | 2020 – 2023 | $100.000 | $75.447 | 252 individuos | 1.512 individuos | participación cívica y derechos humanos |
¡Comparte información sobre el desarrollo comunitario!
Reporte Anual: 2020 en Resumen
En 2020, asignamos casi USD 30 millones en fondos de donaciones a 198 organizaciones de base, aumentando así nuestra cartera activa total a USD 98.5 millones en 26 países.
Reflexiones sobre el 2020
Este año la IAF siguió impulsando el desarrollo de base eficaz, incluso durante una crisis sanitaria y económica global.
La IAF y la Asociación de la Industria del Chocolate Fino: Aliados para mejorar la vida de los cacaoteros
Los productores de cacao de América Latina se están recuperando del impacto combinado del COVID-19 y los huracanes recientes. Nos estamos asociando con la Asociación de la Industria del Chocolate Fino para ayudarlos a reiniciar sus medios de vida y construir redes sólidas.