Descripción del proyecto
Las personas con discapacidades en las regiones rurales de Honduras enfrentan discriminación y obstáculos para acceder a los servicios de empleo, educación y salud que les permitirían participar plenamente en la vida política, económica y social de su nación. Esto representa una carga para sus familiares, que pueden verse impulsados a emigrar en busca de mejores oportunidades económicas que les ayuden a cubrir el costo de la atención. En la IAF, respaldamos las soluciones lideradas por la comunidad para expandir las oportunidades económicas y promover la inclusión social, que ofrezcan alternativas a la migración irregular. Nuestra donataria, la Fundación Hondureña de Rehabilitación e Integración del Limitado (FUHRIL), capacita a promotores comunitarios en nueve municipios de Honduras occidental para identificar las necesidades de las personas con discapacidades y ponerlas en contacto con servicios e interesados en su localidad para garantizar su incorporación a la sociedad, de la manera más plena posible.
Esta donación es parte de los esfuerzos de la IAF para abordar las causas profundas de la migración irregular en América Central.
Proyecto: | País: | Años: | Compromiso de la IAF: | Valor de contraparte: | Beneficiarios directos: | Beneficiarios indirectos: | Áreas de programa: |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Capacitando Promotores Rurales para Empoderar el Tema Discapacidad | Honduras | 2020 – 2022 | $208.500 | $141.250 | 5.080 individuos | 75.000 individuos | participación cívica y derechos humanos liderazgo |
¡Comparte información sobre el desarrollo comunitario!
Reporte Anual: 2020 en Resumen
En 2020, asignamos casi USD 30 millones en fondos de donaciones a 198 organizaciones de base, aumentando así nuestra cartera activa total a USD 98.5 millones en 26 países.
Reflexiones sobre el 2020
Este año la IAF siguió impulsando el desarrollo de base eficaz, incluso durante una crisis sanitaria y económica global.
La IAF y la Asociación de la Industria del Chocolate Fino: Aliados para mejorar la vida de los cacaoteros
Los productores de cacao de América Latina se están recuperando del impacto combinado del COVID-19 y los huracanes recientes. Nos estamos asociando con la Asociación de la Industria del Chocolate Fino para ayudarlos a reiniciar sus medios de vida y construir redes sólidas.