Las alternativas a la migración irregular y la violencia importan
En la IAF, trabajamos para construir comunidades más fuertes y más sostenibles en América Latina y el Caribe. La región enfrenta crecientes desafíos que amenazan el tejido social de las comunidades.
Como resultado de la degradación ambiental, el aumento de la violencia y las altas tasas de pobreza, mucha gente busca entornos más seguros para ellos y sus familias, así como oportunidades para mejorar sus medios de subsistencia en otros lugares. Esto conduce a incrementos en los desplazamientos internos y a la emigración.
La construcción de comunidades más estables y prósperas en América Latina y el Caribe es un anhelo que beneficia a todos. Nuestro trabajo en este tema complementa la estrategia de EE. UU., así como las actividades de otras agencias federales.
El singular modelo de desarrollo de base de la IAF, liderado por las comunidades beneficiarias, nos permite entablar una relación directa y próxima con la sociedad civil, y demuestra que nuestro enfoque de desarrollo es rentable a la vez que efectivo.
Paralelamente con nuestros socios comunitarios, tenemos una larga historia de colaboraciones, intercambios comerciales y vínculos de amistad entre Estados Unidos y los países de la región.
¡Comparte información sobre el desarrollo comunitario!
Noticias y Relatos Recientes
Inversiones con impacto: Una visita a microempresas costarricenses
Conozca a los dueños de empresas pequeñas rurales que se están beneficiando de nuestra primera inversión de impacto en la Empresa para el Desarrollo, una organización de microcréditos de Costa Rica.
La resiliencia comunitaria en tiempos de COVID-19: Lecciones de los terremotos de México en 2017
Para la respuesta humanitaria internacional, el responder con un enfoque "unitalla" a un desastre natural, puede parecer más rápido y eficiente. Pero las comunidades que dirigen sus propias soluciones asumen un mayor interés en su recuperación, y a fin de cuentas logran una reconstrucción más fuerte.
Cultivando el liderazgo femenino en la producción de cacao
En Guatemala, una empresa exportadora dirigida por indígenas es inusual, el liderazgo de una mujer indígena es aún más raro. ProPetén tiene el compromiso de capacitar a sus productores de cacao q’eqchi’ en las habilidades que necesitan para competir en un mercado complejo.