Una teoría del cambio diferente
En la IAF trabajamos con las comunidades marginadas de América Latina y el Caribe en su capacidad de socios, no simplemente como beneficiarios. Brindamos oportunidades a organizaciones emergentes para que aprovechen directamente pequeños fondos de capital flexible y adaptable, acompañados de asistencia técnica según fuera necesario.
Buscamos socios en las comunidades para mapear, priorizar, diseñar e implementar soluciones que respondan a los desafíos y contextos locales de sus propios territorios. Nuestro objetivo final es facilitar su autosuficiencia, para que así dependan menos de la ayuda externa, sean más resilientes y menos vulnerables a situaciones de violencia, delincuencia, pobreza extrema, recesiones económicas, desastres naturales y otros desafíos.
¡Comparte información sobre el desarrollo comunitario!
Noticias y Relatos Recientes
Inversiones con impacto: Una visita a microempresas costarricenses
Conozca a los dueños de empresas pequeñas rurales que se están beneficiando de nuestra primera inversión de impacto en la Empresa para el Desarrollo, una organización de microcréditos de Costa Rica.
La resiliencia comunitaria en tiempos de COVID-19: Lecciones de los terremotos de México en 2017
Para la respuesta humanitaria internacional, el responder con un enfoque "unitalla" a un desastre natural, puede parecer más rápido y eficiente. Pero las comunidades que dirigen sus propias soluciones asumen un mayor interés en su recuperación, y a fin de cuentas logran una reconstrucción más fuerte.
Cultivando el liderazgo femenino en la producción de cacao
En Guatemala, una empresa exportadora dirigida por indígenas es inusual, el liderazgo de una mujer indígena es aún más raro. ProPetén tiene el compromiso de capacitar a sus productores de cacao q’eqchi’ en las habilidades que necesitan para competir en un mercado complejo.