Midiendo los resultados del desarrollo de la comunidad
Hace ya varios años, un grupo de expertos de la IAF crearon el Marco de Desarrollo de Base (MDB) para medir el impacto de nuestras inversiones de desarrollo comunitario en América Latina y el Caribe. El MDB es una herramienta que utiliza indicadores cualitativos y cuantitativos para medir los resultados en el desarrollo de la comunidad.
Para medir el progreso e identificar los proyectos de resultados que financiamos, nuestros socios comunitarios informan sobre su progreso cada seis meses utilizando un conjunto de indicadores del MDB. Esta información nos permite rastrear y medir el progreso entre nuestras inversiones de forma continua.
Para las empresas, las ganancias son el objetivo final, y se miden fácilmente porque son cuantitativas. En el desarrollo de base, los resultados son tanto cualitativos como cuantitativos porque un proyectos debe generar mejoras en la calidad de vida. Estas mejoras son a menudo intangibles porque la pobreza no es solamente la falta de ingresos, pero incluye la falta de acceso a servicios basicos al igual que la falta de oportunidades para la participación ciudadana.
El MDB intenta medir y documentar resultados tanto tangibles como intangibles.
Los 41 indicadores del MDB se incluyen en 17 subtemas de seis categorías principales:
- Estándar de vida
- Conocimiento, habilidades y actitudes
- Capacidad organizacional
- Cultura organizacional
- Ambiente cívico y social
- Normas de la comunidad
Nuestros socios comunitarios rastrean los indicadores del MDB a nivel individual o familiar, la organización beneficiaria y dentro de sus comunidades. El proceso ayuda a las organizaciones a establecer metas, aclarar logros, y desafíos y aprender de los resultados.
Informando el futuro del desarrollo comunitario
El marco nos ayuda a medir el impacto de las soluciones comunitarias a los desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe, y nos permite confirmar la rentabilidad de nuestro modelo de asistencia externa.
Esta metodología nos permite mantener una visión objetiva de nuestro trabajo. Cuando vemos la efectividad del desarrollo comunitario basado en indicadores y no en la percepción, podemos tener más confianza en los resultados positivos. Al usar un marco coherente, podemos comparar resultados entre programas, refinar y mejorar estrategias, y compartir nuestros resultados de una manera que pueda beneficiar a otros.
¡Comparte información sobre el desarrollo comunitario!
Noticias y Relatos Recientes
Inversiones con impacto: Una visita a microempresas costarricenses
Conozca a los dueños de empresas pequeñas rurales que se están beneficiando de nuestra primera inversión de impacto en la Empresa para el Desarrollo, una organización de microcréditos de Costa Rica.
La resiliencia comunitaria en tiempos de COVID-19: Lecciones de los terremotos de México en 2017
Para la respuesta humanitaria internacional, el responder con un enfoque "unitalla" a un desastre natural, puede parecer más rápido y eficiente. Pero las comunidades que dirigen sus propias soluciones asumen un mayor interés en su recuperación, y a fin de cuentas logran una reconstrucción más fuerte.
Cultivando el liderazgo femenino en la producción de cacao
En Guatemala, una empresa exportadora dirigida por indígenas es inusual, el liderazgo de una mujer indígena es aún más raro. ProPetén tiene el compromiso de capacitar a sus productores de cacao q’eqchi’ en las habilidades que necesitan para competir en un mercado complejo.